Reseña: The Americans – Temporada 4

imagen-destacada-theamericans

Reseña con spoilers.

La tercera temporada de The Americans se centró principalmente en Paige y el descubrimiento sobre lo que son y a lo que se dedican sus padres. Aunque sin duda el gran impacto fue el último capítulo, en el que veíamos como la pequeña le contaba al Pastor Tim el secreto. A partir de ahí surgió una teoría entre los fans de que el cura era también un espía ruso, por lo que no habría puesto el riesgo la seguridad de los Jennings. Pero esa teoría se eliminó a principios de esta cuarta temporada. Fue entonces cuando pensábamos que no duraría vivo mucho tiempo pero sorprendentemente así ha sido. Pero antes de seguir analizar esta trama central, vamos a ver qué otras líneas narrativas se han desarrollado y han terminado. Hemos podido ver como dos de las tramas más longevas, las de Martha y Nina, se han eliminado. Hacía tiempo que se notaba que se estaba alargando demasiado y que las historias ya no daban más de sí.

theamericans1

La historia de Clark (que no pudo esconder su identidad tan bien como Clark Kent) y Martha ya hacía tiempo que tenía sus altibajos y los guionistas han hecho bien en darle un final. Después de descubrimiento del micrófono oculto y del “suicidio” del informático del FBI, Martha estaba de los nervios y estaban a punto de descubrirla. La verdad es que el episodio en el que la mujer escapa y es perseguida tanto por los rusos como por los americanos ha sido de las pocas escenas de acción y tensión de la temporada. Aunque este hecho nos ha servido también para poner a Phillip en una situación complicada pues siempre ha demostrado que se preocupaba mucho por ella e incluso Elizabeth le propone a su marido que se marche con Martha aunque Phillip, muy sorprendido, rechaza la oferta. Veremos además como Elizabeth, que ve sufriendo a su marido por otra mujer, demuestra una madurez absoluta y lo anima en una fantástica escena de sexo (en el 4×05 “Clark’s Place”) con “Under Pressure” de Queen y David Bowie de fondo, una magnífica secuencia con un brillante montaje que ha sabido encajar a la perfección la canción y que ha estado cargado de mucho significado.

Sin embargo, tenemos como la historia de Nina tampoco parecía que estaba totalmente acabada, al menos no tanto como la de la secretaria del FBI. Se estaba empezando a desarrollar los sucesos en Rusia con Anton Baklanov (el judío científico que raptaron en la segunda temporada) para después, de repente y cuando parecía que Oleg podía salvarla, le digan que su apelación ha sido denegada y que su sentencia de muerte será pronto. Y pum, balazo en la cabeza. Un momento totalmente inesperado que ha sido muy cruel para el personaje y para el espectador.

theamericans2

En cuanto a lo sucedido con el Pastor Tim, hemos visto como todo era más complicado de lo esperado pues la mujer de él, que estaba embarazada, sabía también el secreto. Es por ello que, en un primer momento el instinto de nuestros dos espías protagonistas ha sido acabar con la vida del cura, incluso ya tenían un buen plan preparado, pero finalmente vieron que su hija les acabaría culpando y que era todo más complicado de lo previsto. No ha ayudado tampoco que justamente el fin de semana que la organización tenía pensado matar al clérigo nuestros protagonistas quedaran expuestos a un virus mortal, debiendo quedarse recluidos en el apartamento de Gabriel.

De igual manera, hemos visto una evolución en Paige, que se ha visto obligada a acercarse al pastor aunque ella no quisiera. También hemos visto como el capítulo en el que Tim desaparece en Etiopía ha servido para darnos cuenta de que la joven todavía no sabe muy bien qué hacen sus padres y cree que ellos han asesinado al cura. Finalmente se ha visto aliviada al descubrir que no era verdad pero tampoco ha ayudado que pocos capítulos después su madre asesinara a un hombre delante suyo, aunque fuera en defensa propia. Un hecho que termina de abrirle los ojos a la chica, que empezará a preguntar todavía más a sus padres sobre lo que hacen, sobre su pasado en Rusia o incluso les pedirá que le enseñen a defenderse. Asimismo, veremos cómo empieza a sentirse toda una espía acercándose a Matthew. Iniciará con él una estrecha relación para reportar a sus padres lo que su vecino le cuente pero también porque ahora no puede desahogarse con el Pastor y necesita una persona con la que hablar.

theamericans3

Por otra parte, un personaje que hay que tener muy en cuenta aunque suela pasar muy desapercibido es Henry. El pequeño no conecta con sus padres y se va siempre que puede a casa del sr. Beeman. Una relación que puede traer problemas en el futuro y que además puede ser la pieza clave para que se descubra el gran secreto de la serie. Parecía que Paige es la gran preocupación a a tener en cuenta pero no debemos olvidarnos de Henry, que  a pesar de que es un crío que juega a los videojuegos, llegará un momento que también empezará a sospechar.

Como comentaba más arriba, en esta temporada ha habido poca acción. Y a pesar de que lo que más nos gusta de la serie son las reflexiones personales, se podría haber hecho alguna escena más de misión con acción y tensión a parte de la de Martha o la de la oficina con Don, el marido de la chica coreana. Esta cuarta tanda de capítulos se ha centrado en las armas biológicas y la verdad que ha sido poco interesante. Eso sí, nos ha servido para ver una confesión final en el 4×13 de William Crandall (Dylan Baker), en la que tras las alucinaciones causadas por los efectos secundarios del virus que se ha autocontagiado, le habla a Beeman y Aderholt de un afortunado hombre con una bella mujer e hijos. ¿Servirá para que empiecen a sospechar de los Jennings? Ya ha habido retratos robots en otras temporadas e incluso en esta cuarta la parte de la fotocopiadora con la anciana, que parecía que iba a ser una pista clave del FBI (muy buena también la escena de Elizabeth con la anciana) pero que de momento no ha servido para nada.  Stan no sospecha de sus vecinos desde el piloto, cuando se metió en su garaje. Además lo hemos visto más preocupado porque su hijo parece tener un romance con su vecina, aunque se lo toma con humor, no como Phillip.

theamericans4

Tampoco ha sido muy interesante lo visto en la Rezidentura, que tras la marcha de Nina no ha ofrecido nada con lo que engancharnos. Con una historia de amor salida de la nada poco creíble y que no supone ningún tipo de interés para el espectador. Ahora con el despido de Arkady Ivanovich y la vuelta de Oleg Burov a su país puede que los guionistas le den un nuevo aire en la quinta temporada y nos planteen algún reto interesante en la embajada.

En cuanto al desarrollo de los protagonistas, ha seguido avanzando en esta cuarta temporada. Hemos visto ya desde el principio un gran desarrollo en la psique de nuestro agente de viajes favorito. Durante una de las charlas de EST descubrimos un hecho que marcó el pasado de Phillip, una brutal pelea y asesinato a un chico que le hacía bullying. Desde el capítulo piloto ya hemos visto que el protagonista ha tenido dudas sobre su trabajo y eso se ha ido acentuando en estos últimos capítulos. Eso no quita que cuando ha tenido que matar en una misión lo ha hecho, a sangre fría, como en otro de los estupendos momentos musicales que nos ha dejado esta temporada: la escena del autobús y sonando “Tainted Love” de Soft Cell de fondo (4×02 “Pastor Tim”).

Por otro lado, tenemos con que Elizabeth, que siempre se ha mostrado mucho más firme a sus principios, ha enseñado parte de comprensión al enterarse de que su marido sigue yendo al EST pero al final se ha mostrado tajante y sigue sin aprobar que asista a la reuniones. Sin embargo, esta temporada sí que hemos podido ver una parte muy humana y menos fría que no habíamos visto hasta ahora con la trama de Young Hee, la amiga coreana que debe engañar para poder utilizar a su marido. Hemos visto como por primera vez nuestra protagonista ha hecho un fuerte vínculo durante una misión pues ha sentido lo que es la amistad verdad y ha estado muy dolida cuando ha debido ejecutar la misión. Pero como buena espía, finalmente ha reunido las fuerzas para hacerlo. Una pena que se acabara tan pronto esta misión pues era muy divertido ver a Elizabeth tan genuinamente feliz y relajada.

theamericans5

En cuanto al último capítulo, hemos podido ver como Phillip expresa en voz alta su deseo de dejar el trabajo y no lo hace porque se siente atado, forzado. Pero parece que su deseo se acabará cumpliendo pues la Central ha decidido que ya han cumplido su deber y que ya pueden volver a la Madre Rusia. Gabriel sabe que nuestro protagonista hace tiempo que quiere dejarlo, desde la primera temporada tiene dudas pues se siente americano, pero la idea de volver a Rusia no le gusta nada. Él prefiere quedarse y pelear por su vida, por su falsa vida americana. En cambio Elizabeth está más preparada para volver, incluso se pregunta si Smolensk, su pueblo, habrá cambiado mucho. Phillip, más realista y menos idealista, le dice que no cree, pensando seguramente que todo seguirá igual y que estará lejos de ser como el sueño americano que quiere vivir aquí.

Por otra parte, Mischka, el hijo de Phillip, aparece en escena. Es un activista contra Rusia con mucha determinación que está decidido a viajar a Estados Unidos para encontrar a su padre. Por el momento parecía que todo lo relacionado con el hijo no iba a tener mucha relevancia pero por lo visto a partir de la quinta temporada ganará mucho peso. Veremos qué nos tienen preparados los guionistas con esto.

Aunque sin duda el gran final ha estado con su otra hija pues nos quedamos con esa advertencia final: «No lo has Paige. No tienes ni idea, ni idea». Una sentencia firme acompañada de una inquietante música de fondo que nos intenta advertir de los peligros que están por venir. Su padre, que en el episodio anterior le dice a la joven que se puede acercar a Matthew pero sólo por voluntad propia, no como espía para sus padres, cambia totalmente de parecer ahora que hay un riesgo inminente. Es una advertencia como padre preocupado porque su hija se haga mayor pero, como casi todo en la serie, tiene una doble connotación profesional-familiar, al fin y al cabo la serie no se centra en unos espías o una familia sino en una familia de espías.

Para el final no han decidido lanzar una bomba, un gran cliffhanger (ese no suele ser el estilo de The Americans) pero nos deja con una pequeña semilla plantada y es el inicio del final, de la serie y de los Jennings. Paige, que le gustaría volver a ser pequeña e inocente, empieza a aceptar también su papel de espía y puede que en las próximas temporadas la veamos cómo espía. Porque está claro que los Jennings no volverán a Rusia,  entonces terminaría la serie y todavía le quedan dos temporadas. Seguramente decidan quedarse y pelear, y nosotros estaremos encantados de verlo.