Reseña: Spider-Man: No Way Home

Esta reseña contiene spoilers.

De la mano de Marvel y Sony aterrizó en los cines la esperada Spider-Man: No Way Home, la película dirigida por Jon Watts (Spider-Man: Homecoming y Far From Home) que ha resultado un éxito de taquilla y una rotunda sorpresa para todos los fans del arácnido.

La película transcurre luego de los eventos producidos en Spider-Man: Far from Home donde la identidad de Spiderman (Tom Holland) es revelada por Mysterio (Jake Gyllenhaal), dejando al descubierto que Peter Parker en realidad es el reconocido Spiderman. Este evento es el disparador de una parte importante en la trama de “No Way Home”, porque vemos a un Peter Parker intentando lidiar con la evidente pérdida de privacidad tanto de él como de sus amistades, y desencadenando el odio de varios de los seguidores de Mysterio.

Esta revelación, la cual tiene repercusiones en la justicia, se resuelve rápidamente gracias a la aparición del abogado Matt Murdock (Charlie Cox), a quien ya conocíamos como el vigilante Daredevil, como protagonista de una de las mejores series de superhéroes de Netflix, y que ahora regresa con la esperanza de poder verlo nuevamente dentro del MCU. Una aparición breve, pero que entreabre una puerta en el porvenir de este personaje tan querido y la gran cantidad de posibilidades que le deparan en el futuro del MCU.

En el ámbito personal, a diferencia del ámbito legal, nada se ha arreglado para Peter Parker. Esto es debido a que su identidad secreta continúa en boca de todo Nueva York. Recurre al ya famoso Doctor Strange (Benedict Cumberbatch), y este es el momento cuando la trama se complica y se acopla a lo que ya veníamos viendo en otros productos de Marvel tanto en WandaVision como en Loki; el hechizo de Strange sale mal, y nos deja con los grandiosos resultados que vemos a lo largo de la película. Y digo grandiosos porque este error nos trae de vuelta a la niñez y nos dota de nostalgia al ver de nuevo a los villanos de antiguas sagas de Spiderman: tanto Doctor Octopus (Alfred Molina) como el Duende Verde (Willem Dafoe) vuelven a estar en pantalla y pareciera que nunca hubiesen abandonado a sus personajes.

Se unen al Doctor Octopus y el Dunde Verde, otros tres villanos, dos pertenecientes a el universo de Amazing Spider-Man (2012) y otro de la trilogía original de Sam Raimi, estos son: Electro (Jamie Foxx), Lagarto (Rhys Ifans) y Hombre Arena (Thomas Haden Church), también personificados por sus antiguos actores. Aunque su relevancia no es tan grande dentro del film, suman a la historia ampliando el spider verse.

Entre la gran variedad de elementos para destacar de esta película, considero que uno de los más importantes es el vínculo de Peter con sus amistades MJ (Zendaya) y Ned Leeds (Jacob Batalon), para ser su soporte a lo largo del film, y que el final sea aún más contundente tanto para Peter como para el espectador, ya que en las entregas anteriores los personajes no terminaban de generar mucho interés, sin embargo en esta oportunidad la relación y la evolución de este trío ensamblado permiten que el espectador pueda empatizar con la situación de los tres amigos. El mérito más grande se lo lleva Tom Holland (The Impossible, 2012), cuya actuación y construcción del personaje ha mejorado muchísimo.

Continuando con la historia, a partir de la guía y consejo de la Tía May (Marisa Tomei), Peter decide que el camino correcto es darles una segunda oportunidad a los villanos y buscar una cura, aun si esto va en contra del mismísimo Doctor Strange. Esta elección y segunda oportunidad que ofrece Peter a sus antagonistas compone una de las cualidades más importantes en Peter Parker, su sentido de la moral es estandarte en los cómics de Marvel, pero también es el disparador de lo que va a acontecer en su vida, y es que confiar en los villanos no es siempre una buena idea. Duende Verde asesina a la tía May y nos deja una de las escenas más duras del film, pero también una de las acciones que provocan esta evolución tan importante en el personaje de Peter. La pérdida de May señala un antes y un después, tanto es así como la muerte del Tío Ben marcó en films anteriores el camino de otros Spiderman. La culpa y la pérdida marcan al personaje de Holland, dejando una herida abierta, que solo se puede cerrar con un enfrentamiento con el Duende Verde.

En esta película, sí podemos decir que abunda el fan service, pero a diferencia de otros ejemplos, en este film digamos que se “aplica correctamente”. La estructura y el soporte en que se sustenta el film tienen sentido, los elementos están adecuadamente situados, solo hay pequeños errores, y digamos que la magnitud de la película es tan grande que sería extraño no encontrar huecos. Al traer de nuevo a esos héroes del pasado, tanto Tobey Maguire (Spider-Man) como Andrew Garfield (The Amazing Spider-Man) provocaron la emoción de muchos espectadores, generando momentos de aplausos y emoción en una sala de cine que no son habituales. La articulación de ambos en torno al Peter de Holland quedó perfectamente alineada, y tanto sus aportes y vivencias como Spidermen más maduros colaboran en apartar a Peter de esos pensamientos oscuros que empezaban a formarse dentro de su cabeza. La triada que conforman los tres Spidermen en cuadro articula de manera perfecta en pantalla, momentos de diálogos y easter eggs son piedra fundamental de esta relación, y los momentos de acción hacen destacar a los tres, esto se refleja en una de las escenas mejor logradas: el momento cuando Spiderman “2” detiene a Spiderman “1” antes de acabar con la vida del Duende Verde. Este pequeño momento refleja la fuerza y entereza de Spiderman “2” y demuestra cómo Spiderman “1” debe enfrentar su ira, algo por lo que el maduro Spiderman ya ha pasado y sabido atravesar.

La entrada de estos dos personajes, provenientes de otros universos, abre una puerta a infinidad de situaciones que pueden darse dentro del universo del MCU; esperemos que comprendan cómo aprovechar y sacar el máximo de este maravilloso aporte que le han regalado a los fans.

El final de la película nos presenta algo más parecido a lo que veíamos en sagas anteriores, un Peter Parker solitario, ahora olvidado por todos, como consecuencia del hechizo de Doctor Strange. Empezando de cero, sin tía, sin amigos, más similar a la idea clásica del personaje, y como broche de oro arma su propio traje, abandonando los cuestionados modelos previos, hechos por Tony Stark.

Sin dudas, para quienes disfrutan de este tipo de películas, Spider-Man: No Way Home es la frutilla de la torta para terminar este año, y les depara un futuro con un universo lleno de posibilidades.


¡Estimadxs amigxs!
Con mucha alegría anunciamos el inicio de la preventa de “Compendium, lo mejor de la Revista 24 Cuadros”, un libro que recopila toda una serie de artículos de lo más diverso de los 14 años de historia de La 24.
Notas temáticas, sobre películas, series y “artesanos”.
Pueden adquirir su edición anticipada en estos links:

👉🏼 https://mpago.la/29vuqmQ
👉🏼 https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1116619414-compendium-lo-mejor-de-la-revista-24-cuadros-_JM
👉🏼 https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1116600197-compendium-lo-mejor-de-la-revista-24-cuadros-_JM

Retiro gratis en CABA y en zona sur y envíos a todos el país a partir del 10 de enero de 2022.