3%: la invención de Pedro Aguilera llega a su fin

El 14 de agosto llegó a Netflix la última temporada de la producción brasileña 3%. La serie creada por Pedro Aguilera se estrenó en noviembre de 2016 y cuenta con tres temporadas previas. Basada en un piloto de televisión rechazado por varias productoras en 2011, 3% llegó en su momento a ser la primera producción con sello brasileño en la famosa N roja.

3% transcurre en un futuro distópico, donde la lucha de clases es centro de todo el conflicto. Con pinceladas similares a Los Juegos del hambre, los personajes de la serie deben pasar por una instancia llamada el “Proceso” para poder acceder a Mar Alto, una isla paradisíaca donde sus habitantes cuentan con lujos y abundancia, a diferencia del Continente, el sector más pobre y marginado. Como resultado del Proceso, solo el 3% puede acceder a Mar Alto luego de pasar diferentes pruebas.

Esta última entrega cuenta con siete capítulos, un poco menos que las anteriores, pero suficientes para cerrar arcos de los personajes y dejar una especie de enseñanza en el final. A lo largo de los siete episodios se vislumbra la necesidad de volver a las raíces , es decir, un eco de lo sucedido con Joana (Vaneza Oliveira), Michele (Bianca Comparato), Marco (Rafael Lozano), Fernando (Michel Gomes) y Rafael/ Thiago (Rodolfo Valente) en manos de Ezequiel (João Miguel), el entonces jefe de Proceso. Pero esta vez desde la mirada de Xavier (Fernando Rubro), el joven que nunca pudo superar el proceso, pero a diferencia de los anteriores está en manos de un jefe de Proceso diferente, nada más y nada menos que André (Bruno Fagundes), hermano de Michele.

Sin dudas uno de los fuertes es la óptima fotografía, arte y vestuario que maneja esta serie. A diferencia de lo que veíamos en el piloto, en la entrega actual el vestuario y arte están orientados a ser algo diferente y con una identidad propia. Pero los efectos especiales no destacan ni parecen estar al mismo nivel.

La evolución de los personajes es otro de los puntos fuertes de esta serie. El camino a lo largo de las cuatro temporadas ha dejado sus marcas en cada uno de ellos. Como en Michele, en quien observamos un gran liderazgo y un antagonista fuerte para con su hermano André, un psicópata amante de Mar Alto. En Xavier vemos cómo supera su propio límite cuando logra pasar por el proceso a pesar de tener todas las probabilidades en contra. Y con Joana, quien descubre el amor, y vemos el trasfondo que tiene con respecto a su madre y sus orígenes.

3% es una serie que hay que ver si sos amante de los futuros distópicos. Este es uno con impronta latina, muy diferente al que nos tienen acostumbrados las grandes producciones hollywoodenses. Serie que por cierto abrió el telón para otras producciones con sello brasileño que tiene Netflix entre su contenido hoy en día.