Killing Eve: anatomía de un thriller impecable

imagen destacada

Si bien me dijeron que debía ver Killing Eve porque parecía una “buena serie”, jamás imaginé que me volaría la cabeza.

Este thriller está basado en las novelas Villanelle, de Luke Jennings y adaptado a la pantalla por Phoebe Waller-Bridge. Protagonizada por Sandra Oh, a quien (casi) todos conocemos por su papel de la Dra. Cristina Yang en Grey’s Anatomy y una no tan conocida Jodie Comer que no hace más que robarse el show.

La historia nos planta a dos grandes personajes femeninos desde el principio, por un lado Eve Polastri (Sandra Oh) es una aburrida empleada del MI5, que quiere un poco de acción en su trabajo. En la contraparte, Villanelle (Jodie Comer), una eficaz asesina a sueldo que cuenta con una inestabilidad mental importante pero una inteligencia envidiable.

También Waller-Bridge decidió arriesgar. Para reforzar la presencia femenina en la historia, eligió a Fiona Shaw y a Kirby Howell-Baptiste para dos papeles que según las novelas deberían estar interpretados por hombres.

killing-eve-la-nueva-serie-britanica-que-no-podras-dejar-de-ver-esta-en-hbo

El juego del gato y el ratón

Generalmente los thrillers policiales se componen de interminables persecuciones entre ladrón y policía, es algo que vimos miles de veces. Pero esta tiene algo distinto, es fresca, ácida y propone a dos mujeres completamente distintas que con el correr de los episodios desarrollarán una fascinación mutua.

Villanelle es una asesina a sueldo que encuentra una satisfacción perturbadora a la hora de matar. Hace un trabajo perfecto por lo que encargos no le faltan y hace que cada uno parezca una obra de arte gracias a su psicopatía.

180524-killing-eve

Eve demuestra un gran interés en el estudio y análisis de distintos perfiles de asesinos, especialmente cuando son mujeres. Todas estas atribuciones y algún que otro atrevimiento la conducen a ser despedida pero reclutada inmediatamente por una división que la convierte prácticamente en espía. Por supuesto, le asignan el caso de Villanelle y tendrá que hacer lo imposible para atraparla.

Tanto Eve como Villanelle son tan inteligentes como curiosas, lo que las lleva a obsesionarse la una con la otra aunque la ventaja la lleve Villanelle debido a su entrenamiento. Se ven envueltas en una persecución espectacular.

tmp_OAPKxw_fbb0e671c74f9df5_Killing_Eve_1-3

La MVP de la temporada

Sandra demostró varias veces que es una gran actriz y que tiene un gran timing para la comedia, pero esta vez los laureles tengo que lanzarlos a la joven Jodie Comer. Lo que hace con su personaje es excepcional. Fría, calculadora pero particularmente adorable. La Villanelle que nos vende Comer es impecable en todos sus aspectos, los primeros planos a sus expresiones hacen que sea imposible dejar de verla y hasta se hace querer.

killing-eve-perfect-show-cultural-moment

Lo que está bien

Todo. No hay nada que reprocharle, tiene un guion ácido, cargado de un humor justo y necesario, no se hace pesada ni aburrida, cada episodio tiene un gancho directo al siguiente por lo que es prácticamente imposible dejar de ver. Su primera temporada tiene solamente ocho episodios con una duración de no más de cuarenta minutos.

La serie se rodó en lugares como Berlín, Londres, Bucarest y La Toscana, todas las locaciones son espectacularmente aprovechadas. Los exteriores como los interiores son delicadamente creíbles.

La música está a cargo de David Holmes (The Fall, London Spy), siendo este un enorme acierto. Las escenas de suspenso no nos hacen sufrir (o sí) ya que utiliza temas pop o románticos, encajando de una forma sorprendente.

Con un final que los va a dejar gritando con ganas de ver más, es quizá de lo mejor que veremos en el año y ya tiene una segunda temporada en proceso de producción.