Reseña: Liga de la Justicia

Prólogo

Qué difícil es hablar bien de una película de DC hoy en día. Parece que, sino criticás con la mayor saña posible las películas de DC, no sabés de cine, o no sabés mirar películas. Y no hablamos de la gente común, sino de los críticos “importantes”, de esos que está repleto por toda la internet, y por todas las páginas especializadas en cine y medios del ámbito. Por momentos parece que la gente ya no disfrutara de ir al cine, como si fueran a buscar ese detalle que esté mal, haciendo casi de manera inconsciente que haga que la película falle. Por momentos, se lee una terrible animosidad en contra de las películas de la franquicia. Inentendible.

Como leerán a continuación, y basado meramente en la opinión de quien les habla, JL es una buena película. No, claramente no es un 10, ni tampoco logra estar al nivel de lo que fue Wonder Woman. Posiblemente, ninguna película de las que largue a continuación DC esté jamás a la altura de la misma. Wonder Woman dejó la vara muy alta en lo que a DC respecta. Aun así, JL es una película que se disfruta bastante. Obviamente, tiene detalles un poco feos, o algunos “no-aciertos”. A pesar de eso, no falla en grandes cosas, ni en cosas determinantes.

Luego de muchos cambios rotundos en piezas claves (director de Snyder a Whedon, ambientación, estilo), la película podría haber terminado siendo un desastre. Todos sabemos que a DC le fue fácil hacer de sus películas un desastre (¿hace falta mencionar a Suicide Squad?) en momentos previos. Pero, JL supo salir a flote a pesar de todas las mareas en contra. En los próximos párrafos desglosaremos un poco los porqués.

El cast

En una película que tiene 6 protagonistas, es imprescindible que los actores elegidos para interpretar cada uno de ellos sea perfectamente casteado, no solo para que se amolde a su personaje de la mejor manera, sino para que se acople a los demás también.

Obviamente en esta nota no vamos a detenernos demasiado en Affleck (Batman), Gadot (Wonder Woman) o Cavill (Superman), por el simple hecho de que ya los conocimos en películas anteriores y porque en gran medida, siguen siendo éxitos. Nuestras dudas estaban centradas principalmente en los 3 personajes nuevos:

  • Ezra Miller (Barry Allen/Flash): definitivamente, con la incorporación de Ezra, convirtieron a Flash en el portador de la mayor parte de la cuota de humor que casi ni tuvieron previamente. Principalmente motivados por ese cambio en el ambiente con respecto a las películas anteriores. Ezra hará de un Flash joven, inexperto, que casi no ha hecho uso de sus increíbles poderes y habilidades, mucho menos ser un superhéroe. Reclutado por Batman, en un intento de prepararse para “lo que se viene”, Barry Allen acepta desde el momento 0 el desafío. Desde la primera escena vemos un Barry/Flash muy fresco, con humor y nos da indicios que puede tratarse de un gran personaje después de más películas, si logran que crezca junto con las mismas. Tenemos que hacer hincapié en lo BIEN que están animados sus efectos.
  • Jason Momoa (Arthur Curry MY MAN! Aquaman): Como una mezcla de toques de humor y una personalidad “fuerte” y de bastante carácter, Jason logra entregarnos un muy buen Aquaman, no solo por sus características físicas, sino también por el gran papel que hace. Mucho se habló desde que nos enteramos que él iba a ser el encargado de llevar adelante este papel, siendo incluso era uno de los más cuestionados. Así mismo, supo darnos un muy buen personaje. También reclutado por Batman con la necesidad de sumarse a una Liga en formación, termina siendo muy buen Aquaman.
  • Ray Fisher (Victor Stone/Cyborg): no solo porque su papel es bastante secundario, y no tiene grandes escenas, sino también por las características de su personaje, Ray nos entrega un Cyborg que pasa bastante desapercibido en toda la película, con algunos detallitos de CGI que por momentos no son de lo más exactos y certeros. A pesar de eso, no está del todo mal su actuación. En su caso, la encargada de reclutarlo, va a ser Diana-Wonder Woman, usando toda su paz y diplomacia, incluso liderazgo.

Claramente es muy temprano para “encariñarnos” con alguno de los personajes nuevos, pero el que más cerca de lograr eso en el espectador se encuentra es Ezra/Flash. Sin lugar a dudas es uno de los que empuja bastante el motor de la película, junto con la ya conocida y que sabíamos que no iba a fallar Wonder Woman, siempre ahí al frente peleando el liderazgo de la Liga con Batman.

La Película

Luego de ver las 2 horas que dura la película aproximadamente, nos levantamos de la butaca y como simples espectadores lo primero que sentimos es satisfacción. La película es altamente disfrutable, no salimos sintiendo que le haya sobrado tiempo o que nos perdimos en la historia. Es entretenida, tiene acción, tiene humor, tiene los héroes que esperamos tanto por ver en el cine, tiene TODO. La historia corre hacia delante de forma clara y rápida, sin perdernos y hacernos sentir como que nos faltaran detalles en ningún momento, ni que hubiese sido “recortada” para acomodarla a la duración de la pantalla grande.

Los personajes y la formación de La liga fluyen de buena manera, y no se siente forzado el conflicto ni los involucrados. Cabe destacar que la película tiene una primera media hora ESPLENDIDA, a manos de nuestra querida Wonder Woman, en una de las escenas más lindas de toda la película (si no la más linda de toda la película). Sumado a esto, Steppenwolf llega como villano desde muy temprano en la película. Esto le permite tener una elevada participación y relevancia en la misma, en la construcción y relato del conflicto, hasta llegar al desenlace y pelea final, la cual estuvo bastante bien, teniendo en cuenta las de las anteriores películas, bastante criticadas.

El film no tiene errores graves, salvo algunos mínimos detalles que no hacen al panorama general, ni a la historia, ni al nivel de disfrute. Lo único notable es que le faltaron unos minutos más de acción, con los que hubiera quedado como una película excelente. De todas las cosas por la que se las juzgó (el bigote de Cavill, el traje de las Amazonas, el cambio de atmosfera respeto a las anteriores, los problemas de CGIs horribles, etc), ninguna fue realmente tan así como los “críticos” las contaba o pintaban. El detalle del bigote de Cavill ni se nota, salvo en algún que otro frame aleatorio donde se siente “extraño”. Aparecen como 3000 amazonas – en un transcurso de lo que deben ser 10’- y 10 tienen los trajes de las fotos polémicas por la que defenestraron toda una película sin sentido. El cambio de atmosfera, teniendo en cuenta los personajes involucrados, en la opinión de quien les habla, fue una victoria. Le dio a la película un aire fresco, renovado y mostró que se pueden hacer pelis serias y no necesariamente oscuras.

Tema CGI: las dos cuestiones que más tenemos que acentuar son:

  • Steppenwolf completamente CGI por momentos “desentona” con los personajes reales, y se termina notando un poco. Así mismo está bastante bien hecho el 99% del tiempo.
  • Cyborg por momentos tiene unos movimientos un tanto toscos que parecen ser detalles no muy bien pulidos del CGI. De nuevo, se observa en ciertos frames, y no jode absolutamente para nada.
  • Las escenas de acción, por otro lado, están INCREIBLES, y muy bien combinadas CGI-Actores.

El único detalle negativo importante a marcar, es que el Batsy se nota un tanto desnaturalizado, con un poco de falta de liderazgo, o al menos compartido con otros según el momento de la película, incluso siendo sacado de protagonismo un poco, y relegado a una segunda línea. De todas las cosas que se le podrían criticar, esa la más fuerte. A pesar de todo, sigue siendo el Batffleck de la gente. Como contraparte de eso, vemos a uno de los mejores Superman de todas las películas hasta el momento. Se ve increíble desde el primer momento. Y su regreso estuvo muy bien encuadrado en el panorama y dentro de la historia que quería contarnos la película. Aparece dejando a los demás relegados en importancia, y termina llevándose todos los aplausos y el mejor de los papeles. Se siente más Superman que nunca. Más fuerte que nunca. Mas líder que nunca.

Las animaciones y as escenas de pelea son hermosas, y están animadas muy bien. La mayor parte del tiempo no se nota el CGI. Los trajes son hermosos, sobre todo el de Flash, con similitudes principalmente al de la saga Injustice. Las dos escenas post-creditos Hypean bastante alto, sobre todo la última. Espero que no se hayan levantado de la sala antes de ambas.

El último de los detalles a mencionar es el de la música. La BSO es preciosa, y los temas fueron elegidos o compuestos a la perfección para cada una de las escenas, sumando a cada uno de los sentimientos que se querían transmitir.

Conclusiones

Teniendo en cuenta todo lo leído, y lo visto en el cine, podemos concluir que hay que dejar de darle protagonismo a los críticos de cine y empezar a dejar que las protagonistas sean las películas. Juntarse con dos o tres amigos, comerse una hamburguesa, y meterse al cine a disfrutar más las películas Salvo pequeños detalles que no afectan en nada al panorama general, no tiene grandes fallos, ni problemas. DC está haciendo bien las cosas, y nos pone muy felices, como espectadores y fanáticos de sus personajes. Justice League es una muy buena película, reafirmando que DC está metiéndose en la pelea grande con Marvel finalmente, y dándonos expectativas inmensas respecto a las películas que vendrán. Es un gran momento de DC, y un gran momento del cine de Superhéroes. Hay DC para rato, muchachos.