Game of Thrones S07E04: The Spoils of War (Botín de Guerra)

drac2

Spoilers.

Consistente con la densificación de la acción y cerrando las líneas abiertas, este capítulo es tremendamente efectivo. Ya nos abocaremos a la acción final que enloqueció a todos. Pero hay una escena más importante y es al principio.

La acción se concentra en menos lugares que los habituales. Hay solo 3 ejes importantes, y una escena un poco descolgada por fuera de ello. Esto no es habitual en GoT, que nos acostumbró a 5 o 6 líneas narrativas por capítulo.

El primer eje del capítulo, la acción importante que les mencionaba, acontece en Winterfell (Invernalia). Meñique tiene una reunión con Bran. Le lleva un regalo, la daga de acero valyrio con la que trataron de asesinarlo hace temporadas. Recordemos la cadena de eventos, que desencadenaron el caos, simbolizado en la daga:

  • Un jovencísimo Petyr Baelish, conocido como Meñique, se enamora de Catelyn Tully, heredera de una de las grandes casas. Catelyn le tiene afecto, pero no está enamorada de él. Para peor, Meñique es de una casa menor. No tiene fortuna, tierras ni habilidades de combate. No obstante esto, la hermana de Catelyn, Lysa Tully se enamora de Petyr. Los años y eventos van pasando, y Catelyn Tully termina casada con el Guardián del Norte, Eddard Stark, y Lysa Tully con el Señor del Nido de Águilas, Jon Arryn, aunque mantiene como amante a Meñique. Ambos maridos fueron los puntales de Robert Baratheon en su rebelión contra el Rey Loco.
  • Jon Arryn descubre que los supuestos hijos del Rey Robert Baratheon y Cersei Lannister, son en realidad fruto de la relación incestuosa de ésta última con su hermano Jaime.
  • Jon Arryn, mano del Rey, mentor de Robert Baratheon y Eddard Stark, marido de Lysa Tully, muere envenado en King´s Landing.
  • El Rey Robert decide viajar al Norte para convencer a Eddard de convertirse en su nueva Mano del Rey.
  • Durante la estadía de la comitiva real en Winterfell, Bran Stark descubre por casualidad que Jaime Lannister su hermana y Reina, Cersei Lannister, mantienen relaciones incestuosas. Jaime tira al niño desde la ventana de una torre, dejándolo paralítico.
  • Catelyn Tully recibe una carta de su hermana, Lysa, donde le informa que fueron los Lannisters quienes mataron a su marido, y por tanto cometieron alta traición. Eddard Stark se ve obligado a partir con el rey y evitar un desastre.
  • Mientras Bran se encuentra convaleciente, un asesino intenta rematarlo con una daga de acero Valyrio, carísima y demasiado importante y distintiva para pertenecer a un sicario.
  • Catelyn parte a Desembarco del Rey para advertir a su marido. Encuentra a Meñique, siempre enamorado de ella y ya miembro de la corte, quien dice que la daga le perteneció, pero que la perdió en una apuesta con Tyrion Lannister.
  • Catelyn se encuentra con Tyrion Lannister en el camino de vuelta, y lo manda a detener por sus banderizos.
  • El Rey Robert muere, a raíz de una herida en accidente de caza.

Y supongo que lo demás lo recordarán. Esa daga, de alguna manera simboliza la lucha por el trono de GoT. Esa daga es también un misterio. Se sabe que Meñique y Lysa envenenaron a Jon Arryn. Se sabe que Meñique y Lady Olenna envenenaron a Joffrey. No se sabe realmente quien mando a matar a Bran con esa daga. Hago una salvedad que sabrán perdonar: en los libros se sugiere que fue Joffrey, para quedar bien con su padre, quien considera que a un tullido se le debe conceder la eutanasia. Y eso lo sospechan todos los personajes. Jaime, Tyrion, e incluso Meñique. Pero el intento de asesinato se circunscribe en la frase, ya célebre, de Meñique, sobre el caos y los hechos fortuitos:

“El caos no es un pozo. El caos es una escalera. Hay hombres que tratan de subirla, se caen, y nunca vuelven a intentarlo. La caída los quiebra. Hay algunos a los que se les da la chance de treparla, y se rehúsan. Se aferran a sus posesiones, o a los dioses o a un amor. Son ilusiones. Sólo la escalera es real. Trepar es lo único que existe.”

La motivación de Meñique es trepar. Hasta donde pueda. Hasta el Trono de Hierro. No ser considerado nunca más un Señor menor. Su plot fue aprovechar la pesquisa de Jon Arryn, quien veía extraño que los hijos de un Rey morocho, salieran uno tras otro, todos rubios, para provocar una guerra entre los Lannister y los Stark. Había llegado a Señor de la Moneda, pero quería más.

Todo el plan de Meñique, absolutamente todo, se ha mantenido entre velos. Solo él sabía la verdad. Ni siquiera Varys podía adivinarla. La escena con Bran debería servir para inculcar en Meñique una suerte de temor reverencial. En un hermoso giro del guión, todo lo que les acabo de contar, está sintetizado en una toma y una línea de diálogo: Bran, casi en trance, diciéndole a Meñique: “El caos es una escalera”. Meñique está en territorio peligroso, completamente al descubierto y ha llegado una asesina a sus puertas.

Bran, luego que Meñique se retira, se despide de Meera Reed. Es, de alguna manera, una escena extraña. Meera trata de tener una reacción humana de Bran. Este redactor hubiera supuesto que sería, justamente Meera, quien entendiera que Bran no es Bran. Es el Cuervo de tres ojos. Un brujo. Meera, que tuvo un hermano verdevidente, que ha acompañado a Bran en su periplo, que les explicaba a todos los demás que estaba ocurriendo, parece tener una involución. No está bien planteado esto. Pero es menor.

Arya Stark finalmente ingresa a Winterfell. Luego de una escena bastante pavota con los guardias de la puerta, se reúne finalmente con su hermana Sansa en las criptas. En un capítulo lleno de mensajes, Arya le adelanta a Sansa: “nuestras historias no han finalizado”. Luego, se reúnen con Bran, quien le traspasa el puñal de acero valyrio. Hay un significado en todo esto. La fantasía épica tiene, por ponerlo de alguna manera, arquetipos. Recordemos, es este género el que da inicio a los juegos de rol, y hasta los MMPORG como World of Warcraft, LOTRO. Etc.  Uno de los arquetipos es el arma legendaria. Arya, al principio de su entrenamiento recibió una espada llamada Aguja. Al final del camino recibe un puñal de acero valyrio. Tiene habilidades de combate, sigilo y robo. Es una jugadora consumada. Lo demostrará venciendo a una de las mejores combatientes de los siete Reinos, Lady Brienne, en combate singular. En una escena para que los nostálgicos lagrimeemos, Arya efectúa la danza del agua, que hace muchos años le enseñara Syrio Forel.

Brienne: “¿Quién te enseñó eso?

Arya: “Nadie”

La platea delira.

mudka

Si tomamos como análisis los juegos, los Stark armaron un equipo para jugar misiones. Tienen a la asesina (Arya), al brujo (Bran), a la estratega (Sansa) y al Capitán (Jon). Y les aclaro, durante años George R. R. Martin diseñó estos juegos. Escribió cartas de juegos de Rol, de Magic y tableros.

En Dragonstone, Jon, el minero, se lleva a Daenerys a una cueva. Guiño, Guiño. En ella se encuentran dibujos rupestres de los niños del bosque. Jon interpreta, y así le cuenta a Daenerys, que los Niños del Bosque y los primeros hombres, pelearon juntos contra Caminantes Blancos. Si bien esto puede ser relativamente cierto, se nos ha enseñado, a partir de las visiones de Bran, que fue un error de los Niños del Bosque, que, asesinando a un hombre, crearon a los Caminantes. Ya nos lo habían contado: NO SABES NADA JON SNOW.

Daenerys parece un chiste de Los Simpson. Su línea preferida es “hinca la rodilla”. Les responden: “No”. Vuelve a insistir: “Hinca la rodilla”. Y así. Es importante para ella, al parecer. No parece comprender nada esta mujer. Jon se lo dice claro. Si me arrodillo, no soy más el líder, por tanto, es al cuete. En fin. Hay una suerte de carácter caprichoso inyectado por el guión en Daenerys Targaryen, “Hubris” se llama. Este personaje no era así. Se nos está preparando para una decepción. No es para ella el trono de Hierro. Los guionistas entendieron que la épica y buena onda que impusieron en anteriores temporadas, debería mitigarse, a fines de generar dudas.

Acto seguido, la madre de dragones es informada por Varys y Tyrion de los recientes pifies serios. Daenerys, no es para menos, le reclama a Tyrion por su torpeza. Aquí, en cambio, tenemos un plantado. Tyrion ha sido siempre un personaje inteligente. O más bien autoconsciente de su inteligencia en un mundo no tan luminoso. Pero las cosas no le han salido bien precisamente. Lo han juzgado, dos veces, bajo pena de muerte. Ha escapado, ha sido prisionero, esclavo, despojado de sus cargos, de sus amores. Tyrion, tal vez sea el mejor hombre para el puesto, pero no es el mejor estratega. Daenerys se ve obligada a tomar el camino de Lady Olenna, y ser un dragón. Consulta a Jon, públicamente, lo que nos hace pensar que ha aceptado una suerte de tregua con él. Jon, de alguna manera apoya a Tyrion. No quiere que quemen castillos y ciudades. Es interesante este diálogo, por lo que pasa después. No se sabe realmente si Daenerys desoyó a todos, o simplemente tomó al pie de la letra el consejo de Jon. No quema castillos ni ciudades. Pero ejércitos está permitido.

En el largo camino recorrido, se ha ganado el amor de su corte, como le hace saber Missandei a Ser Davos. El caballero de la cebolla ve con ojos muy simpáticos a la Madre de Dragones. ¿puedo cambiar de lado? Le dice a Jon. Esto, de alguna manera, le indicaría al Rey en el Norte, que sus leales no tienen por qué ver mal el famoso “hincar la rodilla”.

Theon Greyjoy desembarca en Rocadragon. Lo recibe Jon. No lo mata. Como ya les dije, el destino de Theon deber ser significativo. De otra manera, no se entiende qué hace todavía por acá.

Y finalmente, lo que dejó a todos pasmados. La batalla.

Game of Thrones siempre ha sido especialmente bueno en estas escenas. Algunas han sido casi capítulos enteros – Aguas Negras, la Batalla de los Bastardos -, otras han sido grandes segmentos: Casa Austera, la Batalla del Muro. Siempre son electrizantes. Siempre son emotivas. Puede ganar cualquiera. Puede morir cualquiera.

Esta batalla no fue la excepción. Jaime Lannister, Bronn, Randyll Tarly y su hijo Dickon encabezan una columna del ejército de Cersei. Están volviendo a Desembarco del Rey. Llevan el botín del saqueo de Altojardín. Jaime, ablandado, no quiere azotar a los solados para que vayan más rápido.

Hay algo raro en el espacio elegido. Están atravesando Westeros. Pero este lugar es diferente a todo lo que hemos visto. Parece una suerte de estepa, con poca vegetación. Ya casi podemos decir que conocemos la geografía de Juego de Tronos. Está el gélido norte, con sus bosques de coníferas, El arbolado y fértil centro, el soleado Desembarco del Rey, el caluroso y frondozo Dorne, los alpes suizos del Nido de Aguilas. Definitivamente, el lugar por el que transitaba esta columna del ejército era raro. De hecho, parecía fuera de tono.

Todo se aclaró cuando Bronn escuchó algo a lo lejos. Una trepidación. Una tormenta. Una horda de dothrakis avanzaba a sobre ellos, desde una colina.

why-you-probably-shouldnt-worry-about-the-fate-of-this-game-of-thrones-character

El escenario elegido para la batalla es muy parecido a Monument Valley, que es el emplazamiento de muchos westerns, hecho famoso por John Ford. En estas películas, los ataques de los comanches tenían lugar aquí.

Si ya era espectacular ver a los dothrakis en acción, saltamos de emoción cuando sobre ellos, vemos volar a Drogon, montado por Daenerys, que por supuesto, da la orden que esperábamos. Dice Dracarys, y la canción de hielo y fuego, es, por esta vez, solo fuego. Sangre y Fuego, tal el lema de los Targaryen.

82070477145048

La batalla tiene varios momentos. La espectacularidad es innegable. Drogon en toda su majestuosidad fulmina las carretas, y batallones enteros de Lannisters. Jaime envía a Bronn a operar el arpón milenario, la megaballesta diseñada por Quyburn, que tuvo razón, ya que logra herir al bombardero escupe fuego. Y finalmente, con el dragón en el suelo y Daenerys parada junto a él, Jaime, demostrando que puede ser un asesino, pero no es un cobarde, inicia su carga.
Su hermano Tyrion, viendo todo desde una colina, no puede sino conmoverse. Jaime lo salvo de la muerte. No quiere que el dragón lo mate. Cuando Drogon reacciona y está por achicharrarlo, alguien lo salva ¿Dickon? ¿Bronn?. No me queda claro.

Pero Jaime hundiéndose en un misteriosamente profundo charco, da final a un capítulo emotivo de esta pasión de multitudes.

Una vez les dije que había dos destinos posibles para Jaime. Morir en Batalla defendiendo a su hermana, como Rhaegar Targaryen, o replicar su propio pasado y volver a ser regicida, como otrora ocurrió cuando era Guardia del Rey Loco.

Creo que se avecina la segunda opción.

Con sus concesiones al servicio de los fans, la emotividad del final de este capítulo borrará cualquier otra cosa que podamos pensar de él. Esta batalla será para recordar. Que alguien le avise a Sam, así la escribe. O tal vez porque alguien le avisó, es que la estamos viendo.

Nota del autor: la escena medio descolgada es la de Cersei con Tycho. Aqui se sugiere que con el crédito renovado de la banca, se podría contratar a la Compañia Dorada, banda de mercenarios del otro contienente. No queda claro cuanto del botín se perdió por tanto puede ser solo un guiño para los lectores de Canción de Hielo y Fuego. La Compañia Dorada, en los libros, tiene una relevancia que no podemos predecir que se replicará en las series. Si finalmente lo hace, no serán estás líneas las que spoileen la cuestión. Si no tiene relevancia, como hasta ahora, entonces hubo un spoiler revertido de la serie hacia los libros. Si esa línea no es significativa, entonces lo que leímos hasta ahora es anécdotico.

Es muy probable que si Cersei pagó la deuda, y visto el poder de los Dragones, Tycho desaparece, el trono de Hierro se haya quedado sin oro, ni granos, ni crédito.