Birth/Rebirth: maternidad al otro lado de la muerte

1

Birth/Rebirth (Laura Moss, 2023) cuenta la historia de dos mujeres. Por un lado, tenemos a Rose Casper (Marin Ireland), una forense que durante años ha trabajado secretamente en un método para resucitar cadáveres. La clave de este procedimiento es un suero que Rose ha desarrollado a partir del material genético obtenido de abortos que se provoca a sí misma. Por el otro, encontramos a Celie Morales (Judy Reyes), enfermera de maternidad y madre de Lila (A. J. Lister). El camino de las dos mujeres se entrecruza cuando Lila fallece de manera súbita a causa de una enfermedad que, en principio, no parecía grave. Al ocuparse de la autopsia de Lila, Rose descubre que el código genético de la niña es compatible con el suero. Por lo tanto, decide robar el cadáver a fin de aplicarle el tratamiento de resurrección. Por su parte, Celie reclama el cuerpo de su hija para darle entierro. Sin embargo, la administración del hospital le informa que se han extraviado los restos de la niña. De inmediato Celie sospecha de Rose y la sigue hasta su casa. Allí, tendida en una cama, descubre a Lila resucitada.

2

Esta breve aproximación a la historia de Birth/Rebirth alcanza para vislumbrar los temas que aborda la cinta. ¿Qué clase de madre representa Celie frente a la niña resucitada? ¿Qué clase de madre representa Rose en tanto proveedora del suero vital obtenido de sus abortos? A propósito de esto, Laura Moss comentó lo siguiente en una entrevista para The Irish Times: “Cumplí los 40 mientras rodaba esta película. Se me ocurre que su público son las personas que están dejando los treinta o entrando en los cuarenta y que atisban en el horizonte el fin de sus años reproductivos”. A su vez, la temática expande sus alcances en el preciso instante en que se revela la relación entre Rose y su madre, o en los momentos en los que Celie y Rose extraen clandestinamente material genético de otra mujer embarazada. Birth/Rebirth redefine el concepto de maternidad en cuanto acto de dar vida y le impone la obligación (o la obsesión) de sostenerla incluso más allá de la muerte y a pesar de otras muertes. En este sentido, Birth/Rebirth traduce el Frankenstein de Mary Shelley al body horror de David Cronenberg. La repugnancia de Victor Frankenstein —el padre abandónico— frente al cuerpo reanimado de la criatura sin nombre se reemplaza en Birth/Rebirth por la fascinación de Rose y Celie —las madres fanáticas— ante la nueva carne de Lila, la niña que ha renacido al otro lado de las fronteras de la muerte.

3

Como ya lo he señalado antes, Birth/Rebirth me parece sin dudas una de las mejores películas de 2023. Llegué a esta obra por la curiosidad que me despertó la trama y, sobre todo, por el indeleble recuerdo que guardo del trabajo de la actriz Marin Ireland en The Dark and the Wicked (Bryan Bertino, 2020). Birth/Rebirth es el primer largometraje de Laura Moss. Se estrenó en el festival Sundance en enero del año pasado. IFC se encargó de su distribución en cines en los Estados Unidos. En la actualidad, Birth/Rebirth está disponible en Shudder, una plataforma de streaming que, para nuestra desgracia, solo opera en USA. Por lo tanto, al sur del imperio en decadencia, Birth/Rebirth circula de manera subterránea en repositorios rusos de cine.