Las luminosas: policial disfrazado de fantástico

1
Las luminosas —Shining Girls en la versión original— es una serie de ocho episodios estrenada a fines de abril de 2022 en la plataforma de streaming Apple TV+. La serie se inspira en la novela homónima escrita por Lauren Beukes, publicada en 2013. Entre sus productores, figuran Appian Way Productions, productora de Leonardo DiCaprio que adquirió los derechos del libro, y Love & Squalor Pictures, productora de Elisabeth Moss, quien además se reservó el papel protagónico de la serie y dirigió dos episodios. Silka Luisa —ahora a cargo del desarrollo de Blade Runner 2099 para Amazon Studios— se ocupó de la adaptación de la novela y ofició también como showrunner.
2
La historia de Las luminosas sigue las peripecias de tres personajes: Kirby Mazrachi (Elisabeth Moss), víctima de un ataque que casi le cuesta la vida, Dan Velazquez (Wagner Moura), periodista del Sun-Times que investiga el asesinato de una mujer, y Harper Curtis (Jamie Bell), un tipito siniestro y bastante repulsivo que acecha mujeres. Estos tres personajes se van a conectar cuando Kirby halle una relación insospechada entre el asesinato de varias mujeres ocurridos en el espacio de décadas. ¿Cómo es posible que exista una relación entre crímenes tan distantes en el tiempo? Por otra parte, Kirby experimenta ciertos cambios drásticos en su vida que las personas atribuyen a una confusión derivada de su trauma: su número de departamento cambia de golpe, de un momento a otro deja de vivir con su madre, Marcus (Chris Chalk), un compañero de trabajo por el que Kirby siente cierta simpatía, de repente pasa a ser su esposo. Sin embargo, esos cambios inesperados son para Kirby indicios de una fuerza oscura que incide en la línea temporal de su vida. ¿Tendrán algo que ver esos crímenes distantes en el tiempo? Harper Curtis, un individuo extraño que aparece en los momentos menos esperados, guarda la clave que habrá de resolver estas incógnitas.

3
Las luminosas combina la novela policial con la ficción fantástica. El resultado es un relato donde Kirby y Dan intentan resolver una serie de crímenes que tienen como autor a un asesino con la aparente habilidad de escabullirse en el tiempo. La posibilidad del salto temporal irrumpe en Las luminosas como una anomalía en un panorama donde rigen los cánones del realismo. De hecho, algo de esos viajes temporales me recuerda aquel que sufren los marineros David Herdeg (Michael Paré) y Jim Parker (Bobby Di Cicco) en The Philadelphia Experiment (Stewart Raffill, 1984). En este sentido, Las luminosas se apega a la tradición que propone el extrañamiento como eje del relato. Sin embargo, esta propuesta quizá constituye también su mayor debilidad. En efecto, la irrupción de lo extraño se mantiene como en secreto, dentro de ciertos límites, sin contaminar lo real, cuando es precisamente la posibilidad de contaminación lo que daría pie a un juego mucho más picante. Los agujeros en la temporalidad que padece Kirby se limitan solo a ella y quienes la rodean lo reducen al efecto de un trauma. En cambio, qué interesante resultaría que ese efecto fuera contagioso, que se diseminara en otros personajes como una confusión que amenaza con devorar el orden de lo real. Sin embargo, no es esto lo que ocurre en Las luminosas. El desorden se maneja dentro de la regla tradicional que aspira a restaurar el orden. Este es el único detalle deslucido que le encuentro a la historia. No obstante, si dejamos al margen esta cuestión estética, Las luminosas es una serie que sabe elaborar la intriga y se inclina por compensar con una aventura entretenida el escaso desarrollo del potencial weird.