Reseñas: Bodies Bodies Bodies

Cuando un grupo de amigos veinteañeros hacen una fiesta en el medio de una tormenta, un juego se vuelve mortal, y se revelan mentiras, traiciones y secretos en Bodies Bodies Bodies (2022), una gran comedia de terror dirigida por Halina Reijn (en su primera película en inglés), escrita por Sarah DeLappe y con un reparto coral compuesto por Amandla Stenberg, Maria Bakalova, Myha’la Herrold, Chase Sui Wonders, Rachel Sennott, Lee Pace y Pete Davidson.
Es importante antes de ver esta película saber el tono con el que nos vamos a encontrar: es, sobre todo, una comedia. Si bien los personajes en sí no intentan ser graciosos y se toman todo lo que pasa en serio, el humor está en las situaciones cada vez más absurdas mientras escala la tensión para concluir con uno de los finales más ridículos (en el buen sentido) que podría haber tenido la historia.
Este grupo de amigos organizan una fiesta en una mansión durante una tormenta y juegan a “bodies bodies bodies”, un juego similar al mafia o al hombre lobo en el cual hay un asesino y los jugadores tienen que deducir quién es. Sin embargo, al empezar a morir los miembros del grupo en la vida real, los sobrevivientes deben averiguar quién los está atacando y comienzan a desconfiar cada vez más de los demás.

Lo mejor de la película es el elenco, con todos los protagonistas que interpretan sus papeles de gran manera tanto en las partes dramáticas y de tensión como en las cómicas. Si bien todos tuvieron sus momentos, resalta especialmente Rachel Sennot (Shiva Baby, 2020) en el papel de Alice, en definitiva, la más graciosa de todos.
Otra cosa para destacar es la excelente iluminación. La mayoría de la historia ocurre en la oscuridad de una mansión, y los personajes que iluminan con linternas, luces de fiesta o teléfonos celulares. Estas luces utilizadas en la fotografía (dirigida por Jasper Wolf) le dan a la película una estética muy particular, que recuerda en ciertos momentos a Euphoria.
El guion también es muy bueno. Presenta en una sátira de la parte más adinerada de la generación Z a siete protagonistas increíblemente egoístas, mentirosos y manipuladores, que solo son amigos por costumbre y que, por cualquier malentendido, se vuelven unos contra otros. La escritora Sarah DeLappe da información acerca de los personajes en el guion, sin exponer todo en un solo montón de texto, sino que encuentra maneras naturales y espaciadas de informar a la audiencia sobre las relaciones y las dinámicas del grupo.

Además de hacer un comentario sobre la generación actual, la película toca temas como la diferencia de clases (Bee, el personaje de Maria Bakalova, es de clase media y se siente incómoda ante la riqueza del resto del grupo) y la adicción (Sophie, interpretada por Amandla Stenberg es una exadicta a las drogas).
No quería dejar de resaltar además la música original compuesta por Disasterpeace, también compositor de It Follows (2014), mi banda sonora favorita.
En síntesis, Bodies Bodies Bodies es una excelente película, especialmente para ver con algún grupo de amigos, y creo que en unos años va a ser un verdadero clásico entre las comedias de terror.