La hija oscura: madre que todo lo puede y todo lo da

Leda es una mujer en la mitad de su vida que se encuentra sola, en plenitud con su profesión y disfrutando de unas vacaciones en una playa griega. En esa misma playa se topa con Nina, una madre joven que también se encuentra de vacaciones. Pareciera que una situación no tiene nada que ver con la otra, pero en La hija oscura –la ópera prima de Maggie Gyllenhaal– estas dos situaciones son el desencadenante de una serie de momentos a revisitar en el inconsciente de Leda, lo que la lleva a replantearse tanto su soledad como su propia maternidad.

Históricamente, las maternidades son representadas desde el amor. La concepción de la idea de una madre desamorosa, poco atenta o incluso ausente, simboliza para la pantalla (chica y grande) probablemente una historia de terror o una historia donde el amor triunfa de nuevo, sea amor maternal o paternal (este último mucho mejor justificado). Pero casi nunca queda inconclusa. En general, tenemos el cierre justo que precisamos para saber que esos hijos quedaron en buenas manos y que esas madres pagaron su condena o se iluminaron para elevarse y convertirse en la madre perfecta.

La realidad nos golpea luego, cuando nos encontramos cara a cara con la maternidad real, esa que duele, pesa, cansa y agobia. ¿Acaso esto nos vuelve madres fallidas o madres antinaturales? ¿O es simplemente una cara que no se permite ver de las madres, para no quitarles la magia y la perfección del ser humano que todo lo puede y todo lo da?

En La hija oscura, Leda (interpretada de forma tan encarnada por Olivia Colman) desarrolla una especie de obsesión un poco rara por Nina (con una Dakota Johnson impecable) y su hija pequeña. El conflicto empieza a girar en torno a la desaparición de una muñeca, la cual termina en manos de Leda, siendo consciente ella de las consecuencias que pueden venir con ese hurto. Y la historia se desarrolla yendo y viniendo entre el pasado y el presente de Leda, conociéndola a ella, sus dos hijas y su pareja. Lo que podríamos considerar una familia tipo.

La ambigüedad de ver a Leda que intenta ser madre y crecer en lo profesional a la vez no es algo que pueda resultar ajeno a los ojos de la mayoría de las personas que maternan. El cansancio y la frustración de saber que ambas “Ledas” no pueden vivir bajo el mismo techo o en la misma persona acaban por explotar en lo que la define como madre: el egoísmo. Pero ¿acaso la definición de “madre” como tal especifica en algún momento que madre es únicamente aquella que es abnegada y está pendiente de los hijos? No. Y entonces, ¿por qué nos hace tanto ruido cuando una mamá vive más allá de sus hijos, buscando ampliar su espectro profesional y personal? ¿Es correcto sentirse horrorizado por una madre que decide crecer a nivel profesional por sobre el amor o el instinto de cuidar y proteger a los hijos? ¿Cuántas madres conocemos que viven calladas sobre sus sentimientos negativos para con la maternidad por el miedo de ser juzgadas como una madre fallida o una madre antinatural?

En tiempos cuando las familias y los roles de cada miembro dentro de ellas comienzan a ser cuestionados, La hija oscura se vuelve temporal e incluso en muchos ámbitos transgresora, y nos acompaña a nosotros también a hacernos y buscar respondernos todas esas preguntas mencionadas y desarmar dichos y pensamientos que atrasan.

A futuro, quedo expectante para que estas historias nos sigan convocando cada vez más. Que los relatos de las distintas maternidades se sigan visibilizando para dejar de caer en el ya bastante clicheado romance maternal y que se empiece a entender a ojos de la sociedad que madre no es únicamente la que todo lo puede y todo lo da, sino también la que se cansa, se agobia e, incluso, la que quiere salir corriendo.


¡Estimadxs amigxs!
Con mucha alegría anunciamos el inicio de la preventa de “Compendium, lo mejor de la Revista 24 Cuadros”, un libro que recopila toda una serie de artículos de lo más diverso de los 14 años de historia de La 24.
Notas temáticas, sobre películas, series y “artesanos”.
Pueden adquirir su edición anticipada en estos links:

👉🏼 https://mpago.la/29vuqmQ
👉🏼 https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1116619414-compendium-lo-mejor-de-la-revista-24-cuadros-_J
👉🏼 https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1116600197-compendium-lo-mejor-de-la-revista-24-cuadros-_JM

Retiro gratis en CABA y en zona sur y envíos a todos el país a partir del 10 de enero de 2022.