Foto estudio Luisita: Fotos y plumas
El teatro de revistas tiene una larga tradición en Buenos Aires. Fue un espectáculo popular, pariente del varieté, del music hall y del burlesque, inspirado en sus hermanas mayores francesas: el Lido y el Moulin Rouge. Los teatros “Maipo”, “El Nacional” y “Astros”, ubicados en pleno centro porteño, a pasos del Obelisco, fueron los reductos por excelencia de este género teatral. Un guión muy estudiado marcaba la estructura del show: una orquesta en vivo, un actor cómico de renombre, una vedette y el cuerpo de baile. Grandes escenografías, escaleras iluminadas por las cuales transitaban las vedettes, tocados de plumas, muchas plumas y brillos, poca ropa, o ninguna. El cuerpo casi desnudo de las mujeres y los chistes de doble sentido, y pocas veces de buen gusto, ocupaban el centro de la escena. El teatro de revistas con producción de gran music hall brilló en la cartelera de Buenos Aires hasta los 80´. El alto costo de las producciones, nuevas propuestas en el negocio del entretenimiento y, tal vez, el cambio de paradigmas, le han ido restando público en aras de otras manifestaciones. Hoy ya no es necesario ir al teatro de revistas para “deleitarse” con un desnudo femenino, con la televisión basta y sobra, y no hay que pagar entrada.
Sol Miraglia, co-directora y alma mater de Foto Estudio Luisita es fotógrafa. Hace muchos años conoció a Luisita Escarria, una fotógrafa colombiana, hoy nonagenaria. Luisita y sus hermanas heredaron el taller de sus padres. Llegadas a Buenos Aires, a mediados de la década del 50 instalaron su taller en plena calle Corrientes, a metros de los teatros de revista y quiso el destino que comenzaran a fotografiar a gente del ambiente. No pararon hasta 2009, cuando decidieron retirarse y cerrar el taller. Tanto las grandes las celebridades como así también desconocidos músicos y conjuntos de música tropical pasaron por el estudio fotográfico de Luisita.
Desde hace unos 10 años, Sol Miraglia acompañada por un equipo, viene ordenando y conservando los negativos del Estudio. Conjuntamente con Hugo Manso dirigió y escribió el guión de Foto Estudio Luisita, un documental que bordea la ficción narrativa. Miraglia, también directora de fotografía, instaló la cámara en la casa- taller de las hermanas Escarria. La vida cotidiana de estas mujeres pasó a ser parte del relato fílmico, a la vez que fueron desfilando las fotografías del archivo, con sus respectivas historias y anécdotas. La cámara, Sol Miraglia, las hermanas Escarria, las fotografías, los negativos y la vida diaria se integraron en un todo íntimo. La mirada está puesta sobre todo en los personajes del teatro de revistas y deja casi de lado a los conjuntos musicales desconocidos. Quizás pueda ser material para otro film.
Por momentos la película cae por la repetición de temas y situaciones. La presencia en la pantalla de actrices hoy famosas como Moria Casan o la legendaria Amelita Vargas, no aportan un testimonio de interés, probablemente porque no recibieron la pregunta adecuada.
Foto Estudio Luisita es un homenaje y una muestra de afecto hacia esas hermanas que tanto han tenido que ver con la imagen de actores y actrices del varieté. Además muestra el trabajo de archivo y conservación del patrimonio fotográfico que hace a una parte importante de la historia del espectáculo de Buenos Aires. Y en ese sentido la película cobra valor.
En síntesis, para quienes gustan del género revisteril es una oportunidad para recorrer parte de su historia.